17.4 C
Hermosillo

Las Clínicas Veterinarias Públicas podrían ser una realidad en México

Date:

COMPARTIR EN REDES SOCIALES:

El 68.9% de los mexicanos cuenta con algún tipo de mascota; sin embargo, solamente el 42% de las personas los llevan al veterinario.

Con 479 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención, los legisladores de la Cámara de Diputados aprobaron, el miércoles 23 de noviembre, el dictamen que reforma la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para promover el establecimiento de Clínicas Veterinarias Públicas.

Con el dictamen, los legisladores planean impulsar el bienestar de los animales de compañía, a través del establecimiento de clínicas veterinarias públicas en todo el país, que estarán sujetas a la disponibilidad del presupuesto de las entidades, como medida para facilitar la cultura de la tenencia responsable, el cuidado y la protección animal.

En México, el 69.8 por ciento de los hogares cuenta con algún tipo de mascota. La Ciudad de México tiene la proporción más baja de hogares con animales de compañía, con 61.4 por ciento, mientras que Campeche tiene la proporción más alta, con 77.1 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021.

La diputada Itzel Aleli Domínguez Zopiyactle, del Partido Verde (PVEM), destacó que la finalidad es que los gobiernos locales promuevan el establecimiento de clínicas veterinarias públicas, ya que, a pesar de que siete de cada 10 hogares tienen algún tipo de mascota, solamente el 42 por ciento de las personas los llevan al veterinario y el 33 por ciento no lo ha hecho nunca.

“Eso puede deberse a la irresponsabilidad de algunas personas, pero también a la falta de recursos, que muchas veces limita las posibilidades de las familias para brindar una atención adecuada a sus animales de compañía”.

Aunado a ello, la legisladora señaló que México cuenta con más de 58 mil médicos veterinarios zootecnistas, que se enfrentan al desempleo, bajos salarios, informalidad laboral y desigualdad de género, por lo que resulta necesario impulsar la ocupación de los profesionistas bajo condiciones laborales dignas y justas.

Por otra parte, la diputada Eunice Monzón García aseguró que el bienestar animal es una de las deudas históricas que como humanos se tiene con los animales; no obstante, a pesar de no contar el Congreso de la Unión con la facultad constitucional de legislar en la materia, “se ha buscado coordinar las acciones con los que sí la tienen para lograr ese objetivo”.

El dictamen canalizado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

PUBLICIDAD

FRYDA
Chicken Krunch
Veterinaria del Sol
Jose Angel Dominguez
Promotora Inmobiliaria

Popular

Mas como esto:
Relacionadas

Ministro frena el “Plan B” por tiempo indefinido

El ministro Javier Laynez Potisek otorgó una suspensión contra...

Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, principales amenazas para EU: DEA

Los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación son...

UAM de México en paro estudiantil por la acumulación de casos de abuso sexual y acoso

La huelga de las estudiantes inició tras una denuncia...

Muere estudiante de bachillerato mientras hacía un examen de Economía

Un joven de 19 años, estudiante de bachillerato, murió...
Chicken Krunch Welcome
Boletin de Noticias

Suscribete a nuestro boletin de noticias, Asi podras estar enterado de lo que sucede en mexico y el Mundo.

Ademas de las Noticas, Tambien te avisaremos cada vez que subamos un video En Resumen