26.5 C
Hermosillo

La OMC alerta de una inminente “recesión mundial”

Date:

COMPARTIR EN REDES SOCIALES:

La directora general de la OMC esperaba una recuperación económica tras la pandemia, pero el contexto de “crisis múltiples” en el planeta aleja esa posibilidad. Y pidió políticas radicales para estimular el crecimiento.

“La recesión está llegando, los indiciadores no son positivos en un momento en el que tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario Internacional han actualizado a la baja sus previsiones de crecimiento”, dijo este martes (27.09.2022) Ngozi Okonjo-Iweala en la apertura del foro público anual de la Organización Mundial de Comercio (OMC). La directora de la organización dijo que se esperaba una recuperación tras la pandemia del covid, pero que no parece que se vaya producir. “Pienso en una recesión mundial. Pienso que nos dirigimos hacia eso. Pero al mismo tiempo debemos comenzar a pensar en la recuperación. Debemos restablecer el crecimiento”, afirmó.

Okonjo-Iweala indicó que la guerra en Ucrania, la crisis climática, el nivel de los precios de los alimentos y de la energía, sumados a las consecuencias de la pandemia del covid crean las condiciones para que se produzca una recesión global. La funcionaria señaló además que las cifras comerciales no tienen “buena pinta”. “No podemos seguir como si nada, tenemos que pensar ideas nuevas”, resumió la política nigeriana.

Para Okonjo-Iweala es necesario reflexionar sobre lo que va a implementarse y que a corto plazo la principal preocupación es cómo “asegurar la seguridad alimentaria”, señalando también su inquietud sobre el acceso a la energía. Y admitió que los bancos centrales “no tienen otra opción” que subir las tasas de interés debido a la inflación, algo que va a tener efectos “bastante graves” en los países en desarrollo, para quienes el cumplimiento de la deuda va a volverse más pesado.

Ngozi Okonjo-Iweala
Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC

“Estas economías también están ajustando sus políticas y subiendo tipos, pero las dictadas por los países desarrollados afectan a su deuda y a la salida de capitales, así que es difícil valorar estas medidas”, subrayó Ngozi, la primera mujer en dirigir la OMC. También destacó la importancia de que los bancos centrales determinen si la inflación está provocada por una fuerte demandan o si el alza de los precios está ligada a razones estructurales del lado de la oferta. “Si se trata de factores ligados a la oferta de los cuales no hay control, seguir subiendo las tasas de interés sería contraproducente”, advirtió.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

PUBLICIDAD

FRYDA
Chicken Krunch
Novedades In
Veterinaria del Sol
Promotora Inmobiliaria

Popular

Mas como esto:
Relacionadas

Ministro frena el “Plan B” por tiempo indefinido

El ministro Javier Laynez Potisek otorgó una suspensión contra...

Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, principales amenazas para EU: DEA

Los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación son...

UAM de México en paro estudiantil por la acumulación de casos de abuso sexual y acoso

La huelga de las estudiantes inició tras una denuncia...

Muere estudiante de bachillerato mientras hacía un examen de Economía

Un joven de 19 años, estudiante de bachillerato, murió...
Chicken Krunch Welcome
Boletin de Noticias

Suscribete a nuestro boletin de noticias, Asi podras estar enterado de lo que sucede en mexico y el Mundo.

Ademas de las Noticas, Tambien te avisaremos cada vez que subamos un video En Resumen