El aumento global de casos de sarampión llevó a la Secretaría de Salud federal a emitir un nuevo aviso epidemiológico, alertando que los contagios en el país han sido importados o asociados a importación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó 16,144 casos confirmados en el mundo hasta la semana 10 del año. La mayoría se concentra en Yemen, Pakistán, India, Tailandia y Etiopía.
Estados Unidos registra 256 casos confirmados, de los cuales 223 se encuentran en Texas y 33 en Nuevo México, estados colindantes con México. También se reportaron dos muertes.
En México se han confirmado 22 casos de sarampión: dos importados y 20 asociados a estos. Uno de los casos importados corresponde a una niña de 5 años que había viajado recientemente a Tailandia, Laos, Vietnam y Japón. El segundo es un niño de 9 años.
De los 22 casos confirmados, 18 se registraron en Chihuahua y 4 en Oaxaca. El 68% de los pacientes son hombres y el 32% mujeres, siendo los grupos de edad más afectados los de 10 a 14 años y de 25 a 44 años.
Respecto al antecedente vacunal, la Secretaría de Salud informó que 19 pacientes no estaban vacunados, 2 tenían una dosis de la vacuna triple viral y 1 contaba con dos dosis.
Las autoridades advierten que los brotes en diversas partes del mundo, especialmente en países de América con alta movilidad poblacional, aumentan el riesgo de casos importados en México.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite mediante partículas suspendidas en el aire y secreciones nasales o faríngeas. Su incubación dura entre 7 y 21 días y se manifiesta con fiebre, conjuntivitis, inflamación de las mucosas nasales, tos y manchas pequeñas con un centro blanco o blanco azulado.
En casos graves, puede derivar en neumonía o encefalitis, e incluso provocar la muerte.
La vacunación es clave para prevenir el sarampión.