22.9 C
Hermosillo
InicioPortadaDetectan primer caso de influenza aviar AH5 Sonora

Detectan primer caso de influenza aviar AH5 Sonora

Published on

Técnicos de la Dirección General de Salud Animal aplican las medidas contraepidémicas para contener la dispersión del virus.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó se detectó el primer caso de influenza aviar de alta patogenicidad AH5 de esta temporada en una unidad de producción avícola de Cajeme, Sonora.

La Secretaría de Agricultura emitió un comunicado en el que detalla que el caso fue detectado por los técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Una vez que el laboratorio oficial ubicado en Hermosillo, Sonora, reportó resultados positivos a influenza aviar H5 de alta patogenicidad, por la prueba de RT-PCR, los técnicos de la Comisión México- Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades de los Animales (CPA) del Senasica se movilizaron a la zona.

Detallaron que una vez en el lugar, realizaron el diagnóstico de la situación y comenzaron con la aplicación de las medidas contraepidémicas necesarias para contener la dispersión del virus.

Entre las primeras medidas adoptadas, la Dirección General de Salud Animal (DGSA) declaró cuarentena definitiva total a la granja afectada y al estado de Sonora en cuarentena interna, lo que implica que para movilizar aves de las unidades de producción avícola (UPA) de la entidad es necesario presentar prueba PCR que demuestre la ausencia de la enfermedad.

La DGSA informó que en este momento los laboratorios del Senasica realizan las pruebas necesarias para contar con más datos sobre el virus que afectó a esta UPA, al cual se expondrán gallinas previamente vacunadas con el inmunógeno aplicado el año anterior.

Una vez que se compruebe la efectividad del biológico para proteger a las aves de la cepa que ingresó este año, el Senasica autorizará la aplicación estratégica de la vacuna e iniciará en Sonora.

La estrategia de vacunación podría comenzar en los primeros días de noviembre, en zonas de alto riesgo zoosanitario y en granjas que se dedican a la crianza de gallinas progenitoras y reproductoras, porque son fundamentales para preservar la producción de carne de pollo y huevo para el abasto nacional.

PUBLICIDAD

Notas Recientes

México retrocede en prueba PISA de la OCDE, ‘¡Zafo!’, dice AMLO

Los resultados de la prueba PISA, de la OCDE, son contundentes: 53 por ciento...

Inaugura Congreso de Sonora Primer Parlamento de Personas con Discapacidad

Hermosillo, Sonora; 5 de diciembre de 2023.- Con el objetivo de conocer de manera...

Aprueba Congreso de Sonora nueva Ley de Notariado

Hermosillo, Sonora; 5 de diciembre de 2023.- Por considerar que las disposiciones en materia...

Implementa SEC Sonora estrategia para elevar habilidades matemáticas del alumnado

• Con el apoyo de Rotary International Hermosillo, Sonora; 5 de diciembre 2023.- Para disminuir...

Mas Noticias

México retrocede en prueba PISA de la OCDE, ‘¡Zafo!’, dice AMLO

Los resultados de la prueba PISA, de la OCDE, son contundentes: 53 por ciento...

Inaugura Congreso de Sonora Primer Parlamento de Personas con Discapacidad

Hermosillo, Sonora; 5 de diciembre de 2023.- Con el objetivo de conocer de manera...

Aprueba Congreso de Sonora nueva Ley de Notariado

Hermosillo, Sonora; 5 de diciembre de 2023.- Por considerar que las disposiciones en materia...
BOLETIN DE NOTICIAS

SUSCRIBETE!

Suscribete a mi boletin de noticias, te estaremos enviando videos nuevos, noticias relevantes y mas.