22.7 C
Hermosillo
InicioSonora‘Superpeso’ y precios bajos del maíz amenazan con ‘quebrar’ a agricultores de...

‘Superpeso’ y precios bajos del maíz amenazan con ‘quebrar’ a agricultores de Sonora y Sinaloa

Published on

spot_img

Los bajos precios internacionales de los granos básicos como trigo y maíz y un tipo de cambio fuerte afecta a la producción de los agricultores de Sonora y Sinaloa, quienes están en riesgo de sufrir millonarias pérdidas.

Los agricultores pueden caer en insolvencia por los créditos que pidieron para la producción del ciclo agrícola, advirtieron organizaciones de productores.

Gerardo Loya Chávez, gerente de la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora (AOASS), explicó que hay un problema grave de rentabilidad de los cultivos de maíz y harina, pues en 2022 los costos de producción se elevaron más de 30 por ciento, y este año los precios de comercialización cayeron en esa misma proporción, dejando al productor con pérdidas y sin recursos para volver a producir.

“Están en riesgo las inversiones hechas por los productores, hay riesgo de poder cumplir compromisos financieros y salir adelante para poder seguir produciendo alimentos en el siguiente ciclo”, advirtió en el Foro Internacional de Sanidad Vegetal: Política pública basada en ciencia.

El gerente señaló que los acuerdos alcanzados entre el gobierno de Sonora y las molineras para pagar en 310 dólares la tonelada de harina de trigo cristalino no fueron suficientes, pues esperan una cosecha de 1.4 millones de toneladas de trigo en Sonora y la industria molinera solo cubre 400 mil toneladas.

“Tenemos hasta 500 mil toneladas que no se han vendido. La petición es de 8 mil pesos por tonelada de trigo y estamos muy lejos de eso, y el tipo de cambio lo complica y afecta la comercialización”, agregó.

Marte Vega, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas de Sinaloa (CAADES), señaló que están una situación de emergencia y pidió el apoyo del Gobierno de México, pues de las 6 millones de toneladas de maíz blanco que produce Sinaloa, exclusivo para la tortilla, solo tienen 1.5 millones de toneladas comprometidas de venta.

“El incremento de los costos para el cultivo del maíz fue alrededor de 35 por ciento. Nos quieren pagar 5 mil 100 pesos por tonelada y lo único que pedimos es que nos paguen lo similar al año pasado que fue de 7 mil pesos, y eso no afecta el precio de la tortilla”, criticó.

PUBLICIDAD

Notas Recientes

Continua Comedor infantil “Creciendo con Bienestar” alimentando a hijas e hijos de madres trabajadoras

Por tres semanas continuas el Comedor infantil "Creciendo con Bienestar” de la primaria María...

Organiza Salud Municipal programa de descacharre en colonias de la zona urbana y rural

Hermosillo.- Para motivar a los ciudadanos a que limpien los patios de sus casas...

Doctor Vagón estará en Sonora del 20 de junio al 15 de julio

Un total de 500 pacientes al día atenderán los médicos de Dr. Vagón, un...

Planean invertir mil millones de pesos en vialidades de Hermosillo este año

Antonio Astiazarán pidió a la ciudadanía ser paciente durante el tiempo que continúen cerradas...

Mas Noticias

Continua Comedor infantil “Creciendo con Bienestar” alimentando a hijas e hijos de madres trabajadoras

Por tres semanas continuas el Comedor infantil "Creciendo con Bienestar” de la primaria María...

Organiza Salud Municipal programa de descacharre en colonias de la zona urbana y rural

Hermosillo.- Para motivar a los ciudadanos a que limpien los patios de sus casas...

Doctor Vagón estará en Sonora del 20 de junio al 15 de julio

Un total de 500 pacientes al día atenderán los médicos de Dr. Vagón, un...
BOLETIN DE NOTICIAS

SUSCRIBETE!

Suscribete a mi boletin de noticias, te estaremos enviando videos nuevos, noticias relevantes y mas.